PERDOMO, Omar Paíno, (Santo Domingo, 1972). Biólogo, micólogo, fotógrafo científico y restaurador de anticuario. Cursó su educación elemental y secundaria en la capital dominicana. Licenciado en Biología (Cum Laude) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En esa misma academia estudió fotografía y fue Secretario de Cultura y Secretario General de la Asociación de Estudiantes de Biología. Su tesis Anatomía de la Madera de Acacia cucuyo y Neoabbottia paniculata, primera tesis sobre anatomía de la madera realizada en el país.

Su interés por el estudio de las maderas es producto de la tradición familiar de diseñar y construir ajuares en madera. De esta forma elaboró una fototeca (colección de fotos) de microscopia electrónica de barrido de la estructura de 30 especies de árboles maderables de la isla La Española.

Se título de Magister Scientiae en la Universidad de Costa Rica con su tesis Hongos Poliporáceos en la Reserva Científica Ébano Verde y el Parque Nacional Los Haitises, la cual constituyó la primera tesis sobre la micoflora (hongos) realizada en la República Dominicana. Además estudió Microscopia electrónica y fotografía en la Universidad de Costa Rica. Realizó cursos especializados en técnicas botánicas en el National Museum of Natural History (Smithsonian Institution) de Washington, D. C.

Es el primer micólogo dominicano titulado como Doctor en Recursos Naturales (con Honores) en la Johann Wolfgang Goethe Universität, en la ciudad de Frankfurt am Main, Alemania.

En el período de 1996-1999 fue el único investigador dominicano en el Proyecto “The Basidiomycetes of the Greater Antilles: Inventario y Censo Biótico de los Hongos Basidiomycetes en las Antillas Mayores”. (www.cortland.edu/nsf/ga.html). El proyecto consistió en conocer la biodiversidad de hongos Basidiomycetos de las Antillas Mayores; se inventarió la República Dominicana y las islas de Puerto Rico, St. John y Jamaica; en el mismo se comunican cientos de especies que no se habían reportado para la República Dominicana y se descubrieron nuevas especies de hongos y se comparo la biodiversidad de las especies de hongos con las cadenas de islas del Caribe.

Sus colecciones se encuentran en los siguientes herbarios (BBS, BONN, C, CANB, CFMR, CR, IBGU, H, K, M, MA, MUCL, NHN, NYBG, PAV, PMA, STRI, TEFH, UAMH, US, USJ, y UNAN). Ha descrito las siguientes especies nuevas para la ciencia: Antrodia aurantia Lodge, Ryvarden & Perd.-Sánch. (Fomitopsidae, Poriales); Pouzarella ferrerii T.J. Baroni & Perd.-Sánch. (Entolomataceae, Agaricales); Pouzarella argenteolanata T. J. Baroni & Perd.-Sanch. (Entolomataceae, Agaricales); y Puccinia urochloae Perd.-Sánch. & M. Piepenbring (Pucciniaceae, Pucciniales).

En el 2001 Perdomo fue reconocido como micólogo por el Scientific Achievement Award: 1000 World Leaders of Scientific Influence (ABI). Perdomo solicitó al Estado Dominicano una emisión postal sobre hongos; la misma fue la primera emisión postal sobre hongos en el país y se puso a circular el 13 de septiembre del 2001, titulada "Los Hongos de la República Dominicana", en las instalaciones del Instituto Postal Dominicano. Consistió en una especie comestible, Morchella elata, dos especies descomponedoras de madera Pycnoporus sanguineus y Coriolopsis polyzona y una especie biolumninescente Mycena epiterigya.

En mayo-junio 2002 en la Sala “Wilfredo García” de Casa de Teatro Perdomo realizó su I Exposición Individual titulada “Asombros Visuales”, la cual consistió en 25 fotografías en sepia sobre los himenoforos de hongos Poriales de la República Dominicana tomadas con microscopía electrónica de barrido.

Perdomo en colaboración con el Dr. D. W. Minter Jardín Botánico del Kew (Inglaterra) creó en el 2006 la primera y única página Web sobre hongos de la isla: Hongos de la República Dominicana-Fungi of the Dominican Republic. http://www.cybertruffle.org.uk/dorefung/index.htm. Posteriormente, en el período del 2004-2005 fue Investigador en el Proyecto "Aislamiento e identificación del hongo comestible Psathyrella cf. coprinoceps". Gaia Tropical-Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) dirigido a las comunidades del Limón de Jimaní en la zona fronteriza.

Fue coordinador del Tropical Fungi Workshop y profesor con otros colegas internacionales en el Curso Taller Introducción a la Micología en homenaje a Rafaelle Ciferri, ambos en el marco del IX Congreso Latinoamericano de Botánica, celebrado en Santo Domingo del 16 al 18 de junio del 2006, ambas actividades realizadas por primera vez en el país y dirigidas a los estudiantes de biología, ciencias forestales y agronomía.

En el 2008 Perdomo fue el primer biólogo galardonado con el Premio Nacional Ensayo Científico "Pedro Henríquez Ureña" otorgado por el Ministerio de Cultura, Santo Domingo (República Dominicana), por su obra Biodiversidad de la República Dominicana: Hongos, la cual incluye generalidades sobre los hongos, una introducción sobre la historia de la micología en la República Dominicana, un ensayo sobre las especies presentes en el país y las problemáticas de conservar la micoflora dominicana.

Perdomo desde el 1988 ha inventariado las Reservas Científicas: Ébano Verde, Loma Quita Espuela, los Monumentos Naturales: Isla Catalina y Cerro de San Francisco, los Parque Nacionales: Los Haitises, Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez, Nalga de Maco, Lago Enriquillo, Valle Nuevo, Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, Del Este, Jaragua, y los Manglares del Bajo Yuna, Humedales del Ozama con la finalidad de conocer la biodiversidad de las especies de hongos patógenos, comestibles, venenosos y saprofitos.

Como resultado de sus investigaciones compiló toda la información relativa a las investigaciones sobre micología realizadas en la isla de Santo Domingo y publicó en el 2005 la edición bilingüe Diáspora: bibliografía micológica de la Española/Diaspora: mycological bibliography of La Española. Ese mismo año en colaboración con Daniel Ortega y Linda Rodríguez Guglielmoni publicó Los Hongos: el lenguaje de las formas y los colores un libro didáctico dirigido a informar y educar a los niños con la finalidad de que conozcan la importancia de los hongos y el papel que juegan en la conservación de los bosques.

En el 2007 en colaboración con D. Jean Lodge y T. J. Baroni publicó el libro Hongos comestibles de la República Dominicana, el cual es una guía de campo sobre las especies de hongos comestibles y con indicaciones ecológicas de las mismas. Otras publicaciones son: Colección de frutos de la isla de Santo Domingo – Collection of fruits from the island of Santo Domingo (bilingüe, 2009), Xylon: Catálogo sobre las colecciones de maderas de La Española – Catalogue of Wood collections in La Española (bilingüe, 2010) al igual que un sinnúmero de artículos sobre los hongos de la isla La Española.

Ha desarrollado una amplia labor de curación de la micoteca y xyloteca del herbario (JBSD) y de la xyloteca L (Instituto Politécnico Loyola). Diseñó la Escultura símbolo del premio Artes y Letras "Virginia Elena Ortea" que otorga el Comité Gestor del Festival de Mujeres Escritoras.

Ha recibido varios reconocimientos por el Comité de la Feria del Libro de Santo Domingo y Diploma de Honor del “Taller de Creatividad CODAL” (1979). Ha realizado exploraciones botánicas-micológicas en Austria, Alemania, Costa Rica, Curacao, Haití, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. Es fundador de la Sociedad Dominicana de Micología y Gaia Tropical.

Del 2000 al 2010 fue encargado de la División Flora del Departamento de Vida Silvestre de la Dirección General de Vida Silvestre y Biodiversidad de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es Autoridad Científica CITES-República Dominicana. En el 2012 fue asesor del Proyecto Binacional Artibonito “Reducción de la pobreza mediante el uso sostenible de recursos naturales en la cuenca hidrográfica transfronteriza del río Artibonito” que ejecuto la Sociedad Alemana para Cooperación Internacional (GIZ).

  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • GALERÍA
    • Publicaciones
    • Hongos
    • Blanco y negro
    • Ciudades
    • Otros
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
© Copyright 2012-2014 Gurudiel Web Solutions - Santo Domingo, República Dominicana.
hongo
/*hongos*/ /*bLANCO Y NEGRO*/ hongo /*OTROS*/ /*PUblicaciones*/ /*CIUDADES*/